Últimos temas | » ¿Cómo comenzar una colección de monedas?  Lun Mar 31, 2014 6:35 pm por Sergius» holaaaa Mar Ago 27, 2013 11:17 am por Sergius» Ayuda para identificar moneda, 2 escudos de Felipe III o IV Mar Ago 27, 2013 11:14 am por Sergius» Buenas Miér Jun 19, 2013 9:14 pm por Sergius» Buenas Dom Mar 31, 2013 9:37 am por serloz81» Saludos para todos. Dom Mar 31, 2013 9:24 am por serloz81» BURUNDI. 10 Francos Lun Dic 10, 2012 4:47 pm por serloz81» MALASIA. Billete de ocupacion. 10 dolares Lun Dic 10, 2012 4:23 pm por serloz81» BUTAN. 1 Ngultrum Lun Dic 10, 2012 4:03 pm por serloz81 |
| | Monedas de las colonias textiles catalanas 1850-1950 | |
| | Autor | Mensaje |
---|
Cendra

Mensajes : 12 Puntos : 26 Fecha de inscripción : 01/06/2012
 | Tema: Monedas de las colonias textiles catalanas 1850-1950 Vie Jun 01, 2012 5:38 am | |
| Se trata de una serie posiblemente completa de monedas colonia Baurier, y digo “posiblemente” …debido a que es de sobras conocido que en catalogo de monedas de Atoni Lluch (“LES MONEDES DE LES COOPERATIVES CATALANES 1850-1950”) ni de lejos recoge todas las monedas y variantes de dichas cooperativas catalanas. COLONIA DE BAURIER ,Industrial Baurier S.A. Esta casa de hilaturas i tejidos de algodón se fundó en 1852, en las Masies de Roda Ter donde tienen una fábrica de hilaturas. En 1912 se inauguro la nueva fábrica de tejidos y acabados de Sant Adrià de Besòs (Barcelona) VOLUM III, Regió VI - comarca 25 Osona, Capitalitat Vic 1 Peseta AL: Nº2974-RR. [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]5 cèntims- AL:NO [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]10 cèntims AL: NO [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]Los reversos sin acuñar [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]LAS COLONIAS TEXTILES I SUS PROPIAS MONEDAS Las aguas del rio siempre han sido aprovechadas en todas partes y en Cataluña también. Con la revolución industrial de la primera mitad del siglo XIX, el ramo textil toma impulso y los industriales europeos de este ramo: ingleses, belgas, franceses, con la ayuda de sus homónimos catalanes construyen fábricas en los márgenes de los ríos, en particular en el Cardener, Llobregat y Ter. Los sitios escogidos para las nuevas fábricas están alejados de los pueblos y los empresarios se ven obligados a construir viviendas para los trabajadores y de esta forma ahorrar en desplazamientos proporcionando las máximas facilidades a las familias que vivirán con ellos o irán formando en un futuro. Las nuevas casas están hechas siguiendo al máximo los estilos más modernos en cuestión urbanística y serán dotadas de todos los servicios necesarios para la vida en común: Iglesia, Dispensario, Cooperativas, Centros deportivos y Recreativos, etc. Los nuevos núcleos urbanos toman el nombre de Colonias con el nombre de la fábrica a la cual pertenecen, el del amo de esta o del lugar donde están situadas. Con la ayuda económica de las fábricas se fundan las Cooperativas de Consumo, del beneficio de las cuales, disfrutaría toda la comunidad. Las cooperativa y a veces también las fabricas acuñaban moneda propia que es de curso interior y que en ciertas ocasiones son aceptadas en lugares más o menos cercanos. Estas fábricas en tiempo de la Guerra Civil fueron incautadas y colectivizadas por los mismos trabajadores y continuaron con la moneda que ya disponían o bien emitieron de nueva. Las colonias Textiles y otras, que juntas no son pocas, de una forma u otra aun existen, lo que no existirá mas son sus monedas como fiel testigo de lo que son y han sido las colonias y sus monedas. | |
|  | | serloz81

Mensajes : 106 Puntos : 226 Fecha de inscripción : 13/08/2011 Edad : 42 Localización : Argentina
 | Tema: Re: Monedas de las colonias textiles catalanas 1850-1950 Vie Jun 01, 2012 9:03 pm | |
| Muy lindas realmente, me imagino que algunas serán muy difíciles de conseguir. Estas monedas "privadas" se las conoce como fichas en Argentina, por los años 1900 al 1940 no estoy seguro con las fechas, y en zonas rurales, por ejemplo, en ingenios azucareros, fincas vitivinicolas, etc. y se las usaba para comprar en los propios negocios del lugar emisor, vestimentos, alimentos, etc, donde era evidente la diferencia de precio que era mayor. Todavía no se si hay una catalogo en Argentina, no vi por ningún lado, hay muchas y seria muy bueno que las cataloguen. Mis saludos. | |
|  | | Cendra

Mensajes : 12 Puntos : 26 Fecha de inscripción : 01/06/2012
 | Tema: Re: Monedas de las colonias textiles catalanas 1850-1950 Sáb Jun 02, 2012 1:36 am | |
| Gracias compañero la época en España consta de 1850-1950, es muy normal que en Argentina también se utilizara el mismo sistema, quizás no tenéis tan bien clasificadas debido a que en Cataluña(España) se utilizaron estas monedas también para curso legal. Es decir se utilizaban como moneda de cambio en la comarca limítrofe y en los alrededores más o menos cercanos. También existen muchas emisiones de la guerra civil que dieron uso cotidiano y de curso legal a muchas de las monedas de este tipo. También debemos el gran conocimiento de este tipo de piezas al señor Antoni Lluch que dedico su vida a crear un catalogo con todas ellas” CATALEG DE LES MONEDES DE LES COOPERATIVES CATALANES 1850-1950”. Un antiguo vestigio del gran esfuerzo y demostración de un gran espíritu emprendedor que hizo el pueblo catalán para salir adelante en tiempos muy difíciles. Respecto a la dificultad hay piezas muy económicas desde 1€ y piezas que rondan los 5.000€ es una vertiente numismática compleja y local en la que se sumergen cientos de coleccionistas lógicamente de comunidades catalanas. Gracias por leer estas líneas.
| |
|  | | serloz81

Mensajes : 106 Puntos : 226 Fecha de inscripción : 13/08/2011 Edad : 42 Localización : Argentina
 | Tema: Re: Monedas de las colonias textiles catalanas 1850-1950 Sáb Jun 02, 2012 1:06 pm | |
| Gracias a vos por transmitir conocimiento y tomarte el tiempo de crear este post. Mis Saludos | |
|  | | serloz81

Mensajes : 106 Puntos : 226 Fecha de inscripción : 13/08/2011 Edad : 42 Localización : Argentina
 | Tema: LOS TOKENS Sáb Jun 02, 2012 4:01 pm | |
| Como no me gusta dejar temas sin aportes de información, aquí les transmito lo que conozco.
TOKENS
Recibe nombre de Token, o Monetiforme, o Pseudomonedas en español, la ficha en forma de moneda, acuñada por particulares, empresas, instituciones u organismos no oficiales que si bien sirve para adquirir ciertos bienes o servicios, no es de curso legal.
Token es el nombre por el que se conocen a estas piezas en los países de habla inglesa y alemana. En francés reciben el nombre de "jetons", de cuya derivación proviene su designación italiana "gettone"
La categoría "monetiforme" incluye distintos tipos de pseudomonedas, algunas de carácter muy distinto. Así, la principal distinción radica en que algunas tienen equivalencia monetaria y otra no. Las primeras de ellas pueden ser emitidas por ciertos organismos o instituciones, que de forma restringida, sustituyen a las monedas autenticas de curso legal, en un espacio o por un periodo de tiempo determinados. Este es el caso, por ejemplo, de las fichas que se utilizan dentro de los parques de atracciones. Por otro lado, están las llamadas teseras monetales o plomos monetiformes que fueron fabricadas, sobre todo en Hispania, para paliar la escases de numerario en ciertas explotaciones agrarias y mineras. Las autoridades las usaban para facilitar la adquisicion de bienes a nivel local, pero se desconoce su equivalencia con la moneda real.
EL ORIGEN DE LOS TOKENS
Los tokens, nacieron en la época colonial para suplantar la escasez de la moneda oficial en lugares de difícil acceso. También fueron empleadas en situaciones en que, por falta de metal noble o de recursos para fabricarlas, ciertas localidades se veían imposibilitadas de acuñar moneda. Es de aquí que proviene su nombre genérico de "dinero de necesidad". Por lo que se confeccionaban con metales pobres y funcionaban como una letra a cambio, es decir estaban destinados a ser canjeados por la moneda verdadera a la que suplían. Como esto no era siempre posible, acabaron adquiriendo cierto valor intrisico, aunque limitado a su área de distribución; una localidad, una plantación o una factoría. No obstante, existen raras excepciones por las que han llegado a ser asimiladas a la moneda de curso legal. Durante el siglo XVII fueron bastante comunes en las colonias ultramarinas y se asemejan mucho a las monedas corrientes, aunque presentabas dibujos claramente distintos, y una inscripción con el nombre del particular o de la empresa que lo había emitido.
Tras la Revolución Industrial, también fue frecuente que los grandes complejos industriales y fabriles, junto a los cuales los propietarios construían alojamientos y servicios para sus empleados, emitieran pseudomonedas de uso interno. Los trabajadores solo podían canjearlas por bienes y servicios suministrados por la propia empresa, con lo cual esta se aseguraba que una buena parte de los salarios que pagaban retornaban a sus arcas. En toda América también circularon de forma habitual en las explotaciones mineras, en las grandes plantaciones o en localidades rurales aisladas, es decir, en lugares de dificil acceso o fuera de las rutas generales a las cuales el dinero de curso legal no llegaba.
Última edición por serloz81 el Sáb Jun 02, 2012 7:13 pm, editado 1 vez | |
|  | | Cendra

Mensajes : 12 Puntos : 26 Fecha de inscripción : 01/06/2012
 | Tema: Re: Monedas de las colonias textiles catalanas 1850-1950 Sáb Jun 02, 2012 4:17 pm | |
| Excelente aportación conozco en profundidad los tokens , Jetones, fichas publicitarias y fichas de Casino son piezas que unifican una vertiente paralela a la numismática. Si bién se usaron al principio como comentas a la par que los token como moneda de cambio pequeño en tiempos de escasez este tipo de monedas da un paso mas alla. En el caso de las monedas de cooperativas catalanas existen Billetes de emisiones oficiales, monedas de instituciones públicas Estatales, vales de racionamiento en época de guerra y por su puesto de colectivos industriales. Se diferencia de los token o Jetones o fichas por incluir un sistema monetario único en la zona de Cataluña y haber tenido valor oficial en la misma respaldado por el estado, utilizado en la Guerra Civil Española por ambos bandos y posteriormente hasta 1950.
| |
|  | | serloz81

Mensajes : 106 Puntos : 226 Fecha de inscripción : 13/08/2011 Edad : 42 Localización : Argentina
 | Tema: Re: Monedas de las colonias textiles catalanas 1850-1950 Sáb Jun 02, 2012 7:43 pm | |
| Muy interesante lo que contas, no me imaginaba que fuesen respaldados por el gobierno, seria como una medida de emergencia en tiempo de La Guerra Civil Española, navegando por internet logre conocer por fotos los vales de racionamiento, tienen muy lindos diseños. Bueno aquí en Argentina, para no ir muy lejos en el tiempo, hace 10 años circularon varias pseudomonedas, en los tiempos de los cacerolazos, donde varias provincias emitieron billetes, como ser Buenos Aires "Patacón", Chaco "el quebracho", y otro que no recuerdo, también cito al LECOP (Letra de Cancelación de Obligaciones Provinciales) que circulaba en todo el país. Todo estos billetes fueron sacados de circulación como uno de los requisitos, del FMI (Fondo Monetario Internacional) para una nueva ayuda económica. No quiero entrar en política porque uno nunca se pone de acuerdo. Mis saludos. | |
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: Monedas de las colonias textiles catalanas 1850-1950  | |
| |
|  | | | Monedas de las colonias textiles catalanas 1850-1950 | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |